1. Origen
2.
Importancia
Económica y Distribución Geográfica
3. Clasificación
1. Origen
Regresar Pagina
Principal
Los Pelargonium,
llamados erróneamente "geranios", han perdido la popularidad que
tenían en la época Victoriana, en parte a causa de estar muy vistos y
también por su presencia en macizos de flores de los parques públicos. Sin
embargo, hay plantas muy atractivas y vistosas, cuyas diferentes especies e
híbridos ofrecen una gran variedad de tamaños, formas y colores. Muchas
florecen durante varios meses y algunas tienen hojas de agradable aroma.
Mientras que los Geranium viven en zonas templadas, el género
Pelargonium, con sus aproximadamente 240 especies, procede casi
exclusivamente de la región sudafricana del Cabo. Desde allí llegó hasta
Europa el primer geranio en el año 1710.
El Pelargonium
debe su nombre a la forma de sus frutos, llamado pico de cigüeña (pelargos =
cigüeña).
2.
Importancia Económica y Distribución Geográfica
Regresar Pagina
Principal
El cultivo de Pelargonium constituye una de las principales
producciones de planta ornamental en Europa, donde se comercializan del
orden de 600 millones de plantas anualmente. Estudios estadísticos recientes
acerca de la importancia de este cultivo y su nivel de aceptación revelan
que el color de las flores es la variable que más influye en los compradores
a la hora de adquirir estas plantas seguido de la forma de las hojas.
Finalmente el precio fue la tercera variable en importancia que influía en
los consumidores potenciales a la hora de comprarlas. Estos estudios
muestran además que el geranio es una planta de gran aceptación en numerosos
países, e incluso forma parte de los paisajes urbanos de muchas ciudades
centroeuropeas y de latitudes más cálidas (Behe y Nelson, 1999).
Utilizados en la decoración de macizos, balcones y terrazas, en macetas
floridas y en jardineras; las numerosas formas hortícolas se han extendido
por todas partes y son muy apreciadas por su rusticidad, su buena floración
o sus cualidades aromáticas.
3.
Clasificación
Regresar Pagina Principal
Hay básicamente tres tipos de geranios cultivados. El más importante de los
tres es el geranio zonal (P. x zonale), que es el resultado de muchas
hibridaciones en las que han intervenido varias especies, entre ellas P.
zonale y P. inquinans. Posee hojas y tallos tomentosos, colores
rojo, rosa violeta o blanco. Algunos ejemplos son: “Jardín des plantes” uno
de los más antiguos, “Rhapsodie” (carmín), “Irene” (rojo) y sus sports,
“Topscore” (rojo, anaranjado), “Orange Ricard” (naranja), “Maloja”
(naranja), “Wesfalen” (violeta), “Renard Bleu” (violeta), “Pink Fiat”
(salmón).
Un segundo tipo es el geranio de porte colgante y hojas más carnosas, P.
x peltatum, especie en la que se suele situar estos tipos de plantas por
ser uno de sus principales parentales, pues en realidad es también un
complejo de híbridos. P. peltatum es el llamado Geranium – lierre
o P. x hederaefolium, esta especie ha sido uno de los genitores.
Las características de este tipo son hojas y tallos desnudos, brillantes,
porte caído y de igual colorido. Algunos ejemplos son: “Roi des Balcons”
(rosa) y sus sports (“Decora”, “Imperial”, “Lilas”), “Scarlet Crousse”
(rojo), “Super Rose”, “Le Richelieu” (rojo), “Rouletta” (rojo y blanco),
“Tavira” (rojo vivo).
Finalmente están los llamados geranios “de pensamiento”, P. x
grandiflorum o P. x domesticum, de grandes y bellas flores que
sólo se producen en primavera y verano. Son también un complejo de híbridos,
con algunas especies más reconocidas como parentales, tales como P.
grandiflorum, P. cucullatum y P. angulosum. Este es el
Pelargonium de los floristas. Borde de las hojas dentadas, grandes
flores (de 2 a 3 cm) con dos colores (rojo y blanco). Cultivadas en macetas.
Ejemplos: “Grand Slam” (blanco y rojo), “Pastel” (rosa vivo).